Los niños son los ocupantes más vulnerables en caso de accidente, si el niño no está bien sujeto saldría proyectado y sería golpeado contra el interior del coche con una fuerza mayor a la de su propio peso, esta fuerza es capaz de producir lesiones graves o mortales, incluso circulando por ciudad a una velocidad menor de 50 km/h.
Existen diversos grupos de silla por peso y talla:
Tiene que estar homologada, lo podrás saber si lo está comprobando que lleve una etiqueta naranja en un lado.
- Grupo 0, de 0 a 10 kg, debe ir colocada en los asientos traseros en posición transversal y fijado con los cinturones de seguridad, o una silla-cesta que va siempre instalada en sentido inverso a la marcha y se puede colocar en los asientos traseros o en el del copiloto, siempre y cuando el airbag del acompañante esté desconectado, si no es así está prohibido.

- Grupo 0+, de 0 a 13 kg, son las mismas sillitas que el grupo anterior pero con una dimensión mayor. En estas edad es importante comprobar que el diseño refuerza la protección de la zona de la cabeza.
- Grupo I, de 9 a 18 kg, ya son sillas infantiles, que pueden colocarse en el sentido de la marcha, aunque se recomienda colocarlas en sentido contrario a la marcha y así evitar lesiones cervicales. Preferiblemente se deben colocar en los asientos traseros.
- Grupo II, de 18 a 25 kg, asientos diseñados para sujetar al niño y a la propia silla con el cinturón de seguridad del coche.
- Grupo III, de 22 a 36 kg, solo se emplea el cojín elevador, se puede llevar sin respaldo pero siempre ese aconsejable hacer uso de éste ya que estará más protegido, es una pieza que eleva el niño y le permite usar el cinturón de seguridad. Sólo se podrá utilizar cuando el cinturón sujete al niño por la clavícula, si pasara por el cuello del niño es porque todavía no es lo necesariamente alto para poder usarlo.
Normativa de seguridad vial referente a la utilización de los SRI:
- En los asientos delanteros del vehículo queda prohibido circular con menores de doce años, salvo que utilicen dispositivos homologados al efecto. De forma excepcional, cuando su estatura sea igual o superior a 135 centímetros, los menores de doce años podrán utilizar como tal dispositivo el cinturón de seguridad para adultos de que estén dotados los asientos delanteros.
- En los asientos traseros del vehículo las personas cuya estatura no alcance los 135 centímetros deberán utilizar obligatoriamente un dispositivo de retención homologado adaptado a su talla y a su peso. Las personas cuya estatura sea igual o superior a 135 centímetros y no supere los 150 centímetros podrán utilizar un dispositivo de retención homologado adaptado a su talla y peso o el cinturón de seguridad para adultos.
Los errores más cometidos referente a los SRI son:
- Llevar el arnés holgado, se debe sentar bien al niño en su sillita y el arnés le debe quedar bien sujeto, si apretarlo en exceso. Se deberá de comprobar el ajuste del arnés en cada viaje, ya que éste puede variar dependiendo de la cantidad de ropa que lleve el niño.
- Mal guiado de los cinturones, los cinturones se deben abrochar según el color de las piezas azul o rojo (rojo es cuando la sillita va colocada en el sentido de la marcha y azul cuando va colocada en el sentido contrario de la marcha).
- Instalación incorrecta, una silla mal instalada, que se mueva, no tiene
efectividad ya que no protegerá al niño en caso de accidente, y tampoco será
efectivo si el arnés lo lleva holgado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario