- Viajar con las ventanillas cerradas
- Mantener el vehículo, el conducto de la ventilación y el evaporador de aire acondicionado limpios
- Ventilar el automóvil, utilizando el aire acondicionado para filtrar el aire que entra en el habitáculo, con un filtro especial para pólenes
- Cambiar todos los años los filtros ya que la humedad acumula moho y bacterias
- Advertir al médico que eres conductor cuando te receten los antihistamínicos
- Limpiar el coche con frecuencia, usa una aspiradora con filtro de agua para eliminar los ácaros de las moquetas y tapicerías, y usa productos líquidos para limpiar las ventanas, salpicaderos...
- Evita realizar viajes durante el atardecer o el amanecer, ya que hay más concentración de polen
- Procura no dejar el automóvil en zonas con humedad
- Comenzar el tratamiento médico con 2 o 3 días de antelación a la conducción, así "disminuirás" los efectos sedativos que produce la medicación al adaptarse al organismo
- Lleva siempre gafas de sol en el vehículo, las personas alérgicas son más sensibles a la luz
sábado, 18 de abril de 2015
ALERGIA
Y aquí os dejamos unos consejos para los conductores alérgicos:
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario