domingo, 19 de abril de 2015

USO DE LAS LUCES ANTINIEBLA


Utilizar los faros antiniebla de forma incorrecta se considera una infracción, con una sanción de 200€.

Según el Código de Circulación:
"El Reglamento dice que las luces antiniebla mejoran el alumbrado de carretera en caso de niebla, lluvia muy intensa, tormenta, fuerte nevada o nube de polvo.
La luz delantera se utilizará cuando haya condiciones de baja visibilidad por niebla, lluvia intensa o nube de polvo, aunque sea de día, hay que llevar las luces encendidas, sean las antiniebla las de cruce o las de largo alcance, y matiza que la luz antiniebla delantera solo podrá usarse en esos casos.
La luz trasera sólo se utilizará cuando las condiciones meteorológicas o ambientales sean especialmente desfavorables: nieve espesa, lluvia muy intensa, fuerte nevada o nubes de polvo o humo"

¿Qué es lo más recomendable?
Debemos ser conscientes de que las luces antiniebla molestan a otros conductores cuando se usan en los casos en los que no son necesarias, sobre todo las traseras.

Debes encender la luz antiniebla trasera siempre que haya baja visibilidad por una niebla espesa, una lluvia muy fuerte que provoque una estela de agua detrás de los coches o en momentos de fuertes nevadas. Pero se debe apagar en el momento que las condiciones mejoren.

En cuanto a las luces delanteras, habría que encenderlas al entrar en un banco de niebla espeso, junto con las luces de cruce. Si la visibilidad sigue siendo baja nunca se debe conectar las luces de largo alcance porque su luz rebotará en la niebla y te deslumbrará. Si la niebla no es muy espesa, la lluvia no muy fuerte o caen pocos copos de nieve, recuerda que será suficiente con las luces de cruce. 

Nunca debes usar los antiniebla...
Evita usarlos en condiciones de lluvia suave, ya que el fuerte brillo que producen se amplifica por las gotas que se depositan en el parabrisas de los demás conductores ocasionando problemas en su visibilidad. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario