martes, 14 de abril de 2015

AMAXOFOBIA

¿Qué es?
Es el miedo a la conducción, más del 50% de los españoles lo han sufrido alguna vez. Es el intenso temor e incapacidad que algunas personas experimentan al conducir un vehículo o sencillamente al pensar que tienen que hacerlo.
Por lo general, suele iniciarse con una crisis aguda de ansiedad (a veces un ataque de pánico) mientras se está al volante. Esta experiencia negativa provoca una sensación intensa de falta de control, pensamientos negativos sobre lo que podría haber ocurrido, y todo esto provoca un gran impacto emocional y un fuerte temor ante la posibilidad de que la crisis se vuelva a repetir o finalmente se produzca un accidente de tráfico.

Las personas que lo padecen sufren un deterioro de autoestima, un incremento de ansiedad y refuerzan el miedo y la inseguridad. Es frecuente que al volver a conducir por lugares similares o por vías parecidas en las que se experimentó la primera crisis les cree malestar e inquietud, y provocando progresivamente la incapacidad de soportar la ansiedad. 

Lo que al final suele pasar es, poco a poco o de golpe; no vuelven a pasar por estos lugares o dejan de conducir por miedo a morir o a provocar la muerte a otras personas.

A quién suele afectar este trastorno: 

  • Conductores que no superan los dos primeros años: por lo general todos los conductores nóveles sufren estrés al enfrentarse al tráfico ellos solos, y alguno de ellos no son capaces de soportar la ansiedad que les causa y no logran conducir.
  • Conductores habituales con experiencia: después de más de cinco años de conducción comienzan a sufrir episodios de ansiedad, sobre todo por autopistas o autovías. 
  • Conductores que han sufrido una experiencia traumática: la ansiedad se desarrolla después de haber sufrido un accidente de tráfico, ya sea en si mismo o en personas de su alrededor. 

Los síntomas más comunes son:

  • Hiperventilación (respirar muy muy rápido)
  • Náuseas (ganas de vomitar)
  • Sudoración excesiva (sudar mucho)
  • Mareos
  • Ideas negativas sobre la conducción
  • Obsesión por creer que se va a sufrir un accidente de tráfico

¿Cómo se puede superar?
Se debe aplicar un "tratamiento", que consiste en cambiar las ideas y pensamientos erróneos que se posee sobre el tráfico y sobre sí mismo, y rechazar la respuesta de huida ante las diversas situaciones de tráfico.
Para conseguir el primer objetivo la utilización de técnicas de reconstrucción cognitiva son de vital importancia. Y para el segundo objetivo se usa técnicas de desarrollo de experiencias directas y afrontamiento de estas.












No hay comentarios:

Publicar un comentario