martes, 28 de abril de 2015

LA SEGURIDAD DE LOS PEATONES


Cada año mueren, en España, alrededor de 1000 personas por causa de atropello. Más de la mitad de estos accidentes se producen porque los peatones irrumpen en la calzada de forma indebida. 
La convivencia entre cochees y peatones es difícil, y no siempre la conducta del peatón está exenta de culpabilidad.

Según datos de la Dirección General de Tráfico el peatón es el responsable de 7 de cada 10 atropellos, los más graves no son en ciudad pero si son los más numerosos.

Normas para la ciudad
  • Cruzar por el paso de peatones, equivale a una disminución del 50% de riesgo de atropello.
  • Usar las zonas peatonales siempre que existan.
  • Si no hay zonas peatonales hay que caminar lo más cerca posible de los edificios.
  • En el paso de cebra hay que parar en la cera no en la calzada.
  • En los paso de peatones lo mejor es circular por la zona más alejada de la dirección de los coches.
  • En las calles hay que cruzar siempre por el camino más corto y en recto, nunca en diagonal.
  • Si lleva un coche de bebé o una silla de ruedas no invada la calzada con ellos para ver si viene algún coche.
  • No camine escuchando música.
Cómo cruzar la calzada     
  • Paso con semáforos
    Seguir las indicaciones de éstos.
  • Paso de cebra
    Aunque tengamos preferencia, no invadamos la calzada sin comprobar que los vehículos paran.
  • Calzadas sin paso de peatones
    Cruzar de forma perpendicular, sin tomar riesgos ni entorpeciendo el tráfico.
  • Glorietas:
    Siempre hay que rodearlas, nunca atraversarlas. 









No hay comentarios:

Publicar un comentario