Los riesgos de la conducción nocturna
- Pérdida de la agudeza visual y disminución del campo visual
- No se aprecia ni la velocidad ni el movimiento, ocultando peligros visibles con luz diurna. Los objetos oscuros no se ven.
- Mayor tiempo para interpretar la señalización; señales verticales, horizontales y de balizamiento.
- Sufrir deslumbramiento por los demás vehículos.
- Aparición anticipada de la monotonía, fatiga y cansancio, sobre todo, entre las 4 y las 6 de la mañana.
- La presencia de un mayor número de conductores con efectos de alcohol, drogas, etc.
- Conductores que no adaptan la velocidad, velocidad excesiva.
- Realización de maniobras antirreglamentarias.
Ventajas de la conducción nocturna
- Menor densidad del tráfico.
- Conducción más relajada.
- Velocidad de promedio más alta.
Pero sólo se debe conducir de noche si se está en un buen estado psicofísico, si el vehículo está en perfecto estado y si el viaje ha sido adecuadamente planificado.
Consejos para una conducción nocturna
- Reducir la velocidad, siendo capaz de parar el vehículo dentro del campo visual iluminado (con luz de cruce a velocidad máxima recomendada de 90 km/h).
- Mantener una distancia de seguridad superior a 3 segundos con el vehículo que le precede.
- Mirar por los retrovisores, al menos, cada 10 segundos.
- Aumentar las paradas, hacer limpieza de los faros y parabrisas.
- Encender las luces de cruce en el atardecer.
- Si aparece la fatiga debemos parar, hacer un poco de ejercicio, ingerir algún alimento y bebida.
- Ante la somnolencia, parar y dormir al menos 20 minutos, tomar café. Si aún así el cansancio no desaparece dormir cuanto se necesite.
- Utilizar las luces de largo alcance siempre que le sea posible, y sin deslumbrar a otros conductores.
- Reducir la intensidad de la luz del cuadro de instrumentos así nos ayudará a ver mejor la carretera.
- En caso de ser deslumbrados reducir la velocidad y detenerse si fuera necesario, desviar la vista a la derecha, y buscar como referencia la banda blanca del arcén.
No hay comentarios:
Publicar un comentario