miércoles, 15 de abril de 2015

CASCOS DE MOTO

La elección de un buen casco es muy importante, ya que todos no nos protegen igual, los traumatismos en la cabeza son la principal causa de muerte y la lesión más frecuente en accidentes de moto.

Existen tres tipo de cascos:


El integral
Es el aconsejado por los expertos. Se debe llevar ajustado y bien atado. Es de una sola pieza, protege la cabeza y la cara y por tanto los traumatismos faciales y craneales.









 El modular
Tiene una pieza abatible, la mentonera, que se puede subir. No se debe circular con él abierto ya que conlleva un riesgo en caso de caída o accidente.









  

El abierto
Deja la cara al descubierto y por tanto dejando                   desprotegidas la cara y la barbilla, y hay más posibilidad         de impacto de micropartículas en la cara. Suele utilizarse       para trayectos cortos y urbanos.






Todos ellos deben estar homologados, deben llevar una etiqueta con la letra E, un número correspondiente al país donde recibe la homologación (9, en caso de España) y la norma europea vigente ECE R 22-05.
Y recordad que son de uso obligatorio, no llevarlo supone, a parte de un alto riesgo de fallecimiento en caso de accidente, una multa de 200€ y la pérdida de 3 puntos en el permiso.


Los fabricantes de cascos suelen situar el período de vida útil de un casco entre 5 y 8 años. Sin embargo, este período se puede ver afectado por diversas situaciones que pueden obligar a reemplazarlo antes de éste período, los cuales son:

  1. Accidente o caída, aunque a simple vista no parezca dañado, siempre se debe sustituir.
  2. Golpe brusco, el casco puede verse afectado si se ve cae desde una cierta altura, por ello es necesario una revisión del casco.
  3. Exposición al calor, es uno de los factores que más influyen a la pérdida de eficacia del casco, se recomienda no exponerlo al sol y, sobre todo, evitar fuentes de calor excesivas como puede ser el tubo de escape de la moto.
  4. Exposición a combustibles, diluyentes y disolventes, no se deben utilizar este tipo de productos para limpiarlos ya que afectan a su composición, y también se debe evitar guardarlos cerca de éstas sustancias. 

En cualquier caso se debe proceder a una revisión regular, tanto interior como exterior del casco para detectar anomalías (fisuras, grietas, golpes o zonas deformadas).

También debemos mantener la visera en buenas condiciones, si está deteriorada e impide una mala visibilidad (como pueden ser rayadas o suciedad) debe limpiarse bien o sustituirla.


No hay comentarios:

Publicar un comentario