jueves, 16 de abril de 2015

USO Y MANTENIMIENTO DEL AIRE ACONDICIONADO

Es recomendable hacer uso del aire acondicionado durante todo el año para así prevenir averías.

¿Cómo llevar a cabo el mantenimiento del aire acondicionado?


  1. Presta atención a los grados: La temperatura ideal a la que debe estar el aire debe oscilar entre los 20 y los 26 grados. Este sistema es el encargado de mantener la temperatura óptima dentro de   nuestro automóvil aliviando la sensación de fatiga y aumentando el confort de los   pasajeros.
  2. No lo hagas trabajar en exceso: Es recomendable que el cambio de temperatura exterior e interior no sea brusco. Por ello, en primer lugar se debe accionar el elevalunas y circular con las ventanillas bajadas hasta que evacue el aire caliente almacenado en el interior. También es recomendable permitir que entre algo de aire exterior de vez en cuando si realizamos viajes largos, para que el aumento de presión que produce el aire acondicionado no nos cause molestias como mareos o jaquecas.
  3. No lo mantengas inactivo demasiado tiempo: Sea cual sea la época del año se recomienda conectar el aire acondicionado al menos una vez al mes con el coche en marcha. Así evitaremos que se resequen sus componentes o se deterioren las tuberías y juntas del circuito del aire acondicionado. Si se trata de días fríos el aire acondicionado también puede resultar muy útil para desempañar las lunas del vehículo.
  4. También es recomendable mantener siempre el exterior del radiador y condensador totalmente limpios.
    
¿Porqué varía el rendimiento del aire acondicionado? ¿Qué averías pueden aparecer en este sistema?
Para mantener a punto nuestro aire acondicionado será necesario verificar periódicamente el estado de sus principales componentes, así como en los elementos que participan en el circuito de refrigeración.
Cuando nuestro aire acondicionado proporciona menos refrigeración de la habitual, suele ser a causa de algún fallo en algunos de los elementos que detallamos a continuación:
  • La cantidad de gas o fluido que se encuentra en el circuito no es la adecuada, necesitando una recarga.
  • El aceite del compresor se haya consumido en exceso, por lo que habría que reponerlo, o que al estar demasiado tiempo inactivo está en mal estado y se debe reemplazar.
  • El filtro antipolen está sucio o obstruido, por lo que será necesario sustituirlo.
  • Las fijaciones de los conductos tienen alguna fisura o fuga, se debe reparar.
  • Un fallo eléctrico que esté afectando a los fusibles o al relé térmico del ventilador.

¿Qué ocurre con las recargas de gas del aire acondicionado?
El sistema del aire acondicionado viene cargado de fábrica con un gas refrigerante que funciona en circuito cerrado, por lo que en teoría este gas no se consume ni se debe salir del sistema. Si esto sucede es a causa de una fuga, por lo que se debe, aparte de recargar el fluido, localizar donde se encuentra esa rotura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario