Según la DGT las autovías y autopistas son las vías mas cómodas, ya que disponen de dos o tres carriles en los que no nos podemos encontrar otro coche de frente, la circulación es más fluida y rápida.
Consejos para circular por autopista
- Respeta siempre la distancia de seguridad con el vehículo de delante, ya que ante una frenada brusca la posibilidad de colisión es mayor.
- Todos los movimientos deben ser señalizados (cambio de carril, adelantamiento, incorporación o salida de la vía).
- Mira frecuentemente los espejos retrovisores para controlar las maniobras de los otros coches, y sobre todo cuando vayas a adelantar. No olvides la regla "Retrovisor-Señal-Maniobra".
- Realiza los cambios de carril de forma gradual, y ten cuidado cuando adelantes a vehículos muy largos, aumenta la velocidad y deja una separación más que suficiente.
- Respeta los límites de velocidad. Recordamos que la velocidad máxima permitida para motocicletas y turismos en autopistas y autovías es de 120 km/h, para autobuses es de 100 km/h y para camiones, furgonetas y auto caravanas es de 90 km/h. La velocidad mínima permitida es de 60 km/h, recuerda que si te ves obligado a circular a menor velocidad a causa de alguna avería, deberás abandonar la autopista o autovía en la primera salida que encuentres.
- Respeta los coches que se encuentran en el carril de deceleración para incorporarse a la autopista.
- No olvides ponerte el cinturón de seguridad. Recuerda que además de ser obligatorio usarlo, es el elemento que más importante en caso de accidente.
- Olvídate del teléfono móvil y de cualquier otro medio de comunicación al volante. Salvo que se pueda utilizar sin emplear las manos, ni usar auriculares.
- Presta atención a los paneles de señalización para conocer el estado de la carretera y estar al tanto de posibles accidentes o atascos.
- El síndrome del carril izquierda es un hábito que puede entorpecer la conducción del resto de vehículos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario